Saltar al contenido
RecursosCAD

Silla elevadora para minusválidos en edificios residenciales

Planos en CAD con plantas, alzados y acotaciones de sillas elevadoras para superar escaleras y garantizar accesibilidad en viviendas.

Silla elevadora para minusválidos en edificios residenciales
Índice

    Accesibilidad en edificios con escaleras

    Las sillas elevadoras para minusválidos son una solución práctica y económica para mejorar la movilidad en edificios residenciales donde no es posible instalar un ascensor. Estos sistemas permiten superar tramos de escaleras con seguridad, adaptándose a diferentes anchos de escalera y necesidades del usuario.

    En proyectos técnicos, los planos CAD son fundamentales. A través de plantas, alzados y acotaciones con medidas orientativas, los arquitectos y técnicos pueden prever el espacio necesario para la instalación, garantizando tanto la accesibilidad como la integración estética en la vivienda.

    Elementos técnicos en los planos

    Un plano de silla elevadora dwg suele incluir:

    • Plantas que muestran el recorrido completo de la silla sobre la escalera.
    • Alzados con detalle de la guía metálica, la silla y los puntos de anclaje.
    • Acotaciones que indican anchos mínimos, radios de giro y altura libre necesaria.

    Además, se representan los sistemas de seguridad, como cinturón, reposabrazos y frenos automáticos en caso de corte de energía.

    Ventajas de la silla elevadora

    • Permite superar escaleras sin necesidad de reformas mayores.
    • Se adapta a escaleras rectas y curvas.
    • Instalación más rápida y económica frente a plataformas o ascensores.
    • Favorece la independencia de personas con movilidad reducida.

    Conclusión

    Contar con planos detallados en CAD de sillas elevadoras es clave para diseñar proyectos accesibles en viviendas. Para más información técnica, recomendamos revisar el Código Técnico de la Edificación y consultar guías de accesibilidad del Observatorio de la Accesibilidad

    Ajustes